Lo cierto es que Neil Young no es una persona fácil. Él mismo lo admite, tiene una personalidad dura y en ocasiones poco agradable. Es difícil trabajar con él, es muy serio e independiente. Además, sus inquietudes sociales, medioambientales y políticas le llevan a escribir letras que motivan muchas críticas por parte de diferentes sectores (a veces incluso desde dentro de sus propios seguidores). Ha escrito contra las grandes multinacionales, contra los gobiernos, contra la desigualdad y la injusticia… Nunca tiene miedo de decir lo que piensa.
¿Y por qué empezamos un artículo titulado ‘Sweet Home Alabama’, famosa canción del grupo Lynyrd Skynyrd, hablando de Neil Young? Porque fue precisamente éste quien propició que los Lynyrd Skynyrd compusieran su obra maestra. No se puede hablar de ‘Sweet Home Alabama’ ni intentar entenderla sin conocer antes la obra de Neil Young.
Corría el año 1972 y el disco más vendido en Estados Unidos estaba siendo ‘Harvest’, del cantautor canadiense. Young llevaba varios años en la cresta de la ola, gracias a su papel en Buffalo Springfield, su colaboración con CSN y a sus primeros trabajos en solitario, y ya había protagonizado episodios de fama a nivel nacional con temas reivindicativos como ‘Ohio’ (1970), canción a la que le dedicamos un artículo en esta página web y que pasa a ser una de las mejores canciones protestas de la historia. Así, Neil Young ya era un músico consagrado, que había tocado ante miles de personas en estadios repletos y que acababa de colocar su éxito ‘Heart of Gold’ en el número uno. 1972 estaba siendo un gran año para Young. En las radios sonaban a todas horas ‘Heart of Gold’ y ‘Old Man’, los dos hits de ‘Harvest’. Sin embargo, en este mítico álbum se incluía otra canción que, si bien no estaba destinada a ser un éxito en las emisoras, sin duda sería determinante a la hora de empujar a unos jóvenes sureños que comenzaban su andadura por el mundo del rock a escribir una de las canciones más famosas de la historia. ‘Alabama’ era una canción que pasaba desapercibida en el conjunto de un disco como ‘Harvest’, pero sonó con fuerza en los Estados del Sur, removiendo conciencias y, sobre todo, enfadando a muchos.
Southern Man (Neil Young, 1970)
‘Alabama’ era algo así como la segunda entrega de la serie de canciones que Neil Young estaba dedicando esos años al Sur. Dos años antes, en el álbum ‘After the Gold Rush’, el canadiense había cantado contra la tradición esclavista a través de la canción ‘Southern Man’. En esta pieza nada discreta, Young habla sobre un hombre sureño que maltrata a sus esclavos.
Southern man
better keep your head
Don’t forget
what your good book said
Southern change
gonna come at last
Now your crosses
are burning fast
Southern man
I saw cotton
and I saw black
Tall white mansions
and little shacks.
Southern man
when will you
pay them back?
I heard screamin’
and bullwhips cracking
How long? How long?
Southern man
better keep your head
Don’t forget
what your good book said
Southern change
gonna come at last
Now your crosses
are burning fast
Southern man
Lily Belle,
your hair is golden brown
I’ve seen your black man
comin’ round
Swear by God
I’m gonna cut him down!
I heard screamin’
and bullwhips cracking
How long? How long?
La canción es muy dura contra la sociedad del Sur y su pasado histórico. «He visto el algodón y he visto a los negros. Altas mansiones blancas y pequeñas chabolas. Sureño, ¿cuándo les pagarás por ello?» Neil Young recuerda a los del Sur que si tienen riqueza es gracias al trabajo de los esclavos. «He escuchado gritos y látigos chasqueando. ¿Por cuánto tiempo?»
Además de preguntarse a lo largo de toda la canción cuánto tiempo más va a durar esa locura que es el racismo y la esclavitud, Neil Young utiliza su genio para recordarles a los hombres blancos conservadores, fieles seguidores de la Biblia, lo que dice su «buen libro». Siguiendo las directrices de la Biblia no deberían permitirse tener esclavos y atizarles con látigos. «Al final vendrá un cambio para el Sur» reza Neil Young.
Como anécdota, el verso «Ahora tus cruces arden rápido, sureño» es una referencia al Ku Klux Klan, que acostumbraba a quemar cruces para intimidar a sus víctimas.
Alabama (Neil Young, 1972)
Tras el duro canto contra la tradición esclavista de los hombres del sur, Neil Young siguió enfadando a millones de personas con ‘Alabama’. En esta ocasión no se generalizaba con la región del Sur, y se enfocaban las críticas a un territorio muy concreto. Un error grave por parte de Young, ya que de esta manera las críticas estaban aseguradas (y bien fundamentadas). ¿Por qué cebarse con los habitantes de Alabama? ¿qué habían hecho? Neil Young tenía muy claro que algo no funcionaba en ese Estado, y se atrevió a cantar contra toda una sociedad.
Oh Alabama
The devil fools
with the best laid plan.
Swing low Alabama
You got spare change
You got to feel strange
And now the moment
is all that it meant.
Alabama, you got
the weight on your shoulders
That’s breaking your back.
Your Cadillac
has got a wheel in the ditch
And a wheel on the track
Oh Alabama
Banjos playing
through the broken glass
Windows down in Alabama.
See the old folks
tied in white ropes
Hear the banjo.
Don’t it take you down home?
Alabama, you got
the weight on your shoulders
That’s breaking your back.
Your Cadillac
has got a wheel in the ditch
And a wheel on the track
Oh Alabama.
Can I see you
and shake your hand.
Make friends down in Alabama.
I’m from a new land
I come to you
and see all this ruin
What are you doing Alabama?
You got the rest of the union
to help you along
What’s going wrong?
Parecía como si la crítica general que ya había aparecido en ‘Southern Man’ (1970) descubriera su objetivo en ‘Alabama’ (1972). El dedo acusador de Neil Young había encontrado a quien señalar. Tras versos describiendo el triste y gris destino al que parecía estar abocada Alabama, Young llegaba a ofrecer ayuda a esta tierra: «Vengo a ti y veo toda esta ruina. ¿Qué estás haciendo Alabama? Tienes al resto de la Unión para ayudarte. ¿Qué está yendo mal?». Unas palabras que situaban al músico canadiense en una especie de altar, hablando desde una superioridad moral que indignó a mucho sureños.
«Alabama, tienes sobre tus hombros un peso que te está rompiendo la espalda». Quizás Young consideraba la tradición segregacionista y esclavista una carga demasiado pesada para que un Estado como Alabama pudiera avanzar. Efectivamente el racismo no es un buen ingrediente para construir el progreso. «Tu Cadillac tiene una rueda en la cuneta y la otra en la carretera». Según Neil Young en esta tierra del Sur había quienes intentaban progresar (la rueda en la carretera representa a todos ellos) y quienes seguían estancados en el pasado (la rueda en la cuneta).
Con este segundo ataque contra el statu quo del Sur, Neil Young propició que la joven banda sureña Lynyrd Skynyrd escribiera una de las mejores canciones de la historia del rock.
Sweet Home Alabama (Lynyrd Skynyrd, 1974)
Quizás por casualidad, ‘Sweet Home Alabama’ comienza acordándose de las ruedas de un coche. Pero en esta ocasión las ruedas no están encalladas en ninguna cuneta, como las del Cadillac del que hablaba Neil Young en ‘Alabama’, sino que avanzan con determinación hacia delante. Siguiendo tal vez la metáfora utilizada por Young en su canción de 1972, los Lynyrd Skynyrd quieren dejar bien claro que si la carretera evoca el progreso, no hay duda de que Alabama está en el buen camino y rueda con velocidad.
Ronnie Van Zant, líder del grupo, y los suyos no tardan en acordarse de Neil Young, y ya en la segunda estrofa le atizan duramente. ¡Incluso se atreven a mencionarle directamente! Algo que no suele verse mucho en el mundo de la música… «Bueno, he escuchado al señor Young cantar sobre ella. Le escuché menospreciarla. Espero que Neil Young recuerde que los sureños no le necesitan por aquí.» Duras declaraciones, si bien para ser justos habría que recordar que las palabras que Neil Young dedicó al Sur eran igualmente duras.
Big wheels keep on turning
Carry me home to see my kin
Singing songs about the Southland
I miss Alabamy once again
And I think its a sin, yes
Well I heard mister Young sing about her
Well, I heard ole Neil put her down
Well, I hope Neil Young will remember
A Southern man don’t need him around anyhow
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you
In Birmingham they love the gov’ nor (boo, boo, boo)
Now we all did what we could do
Now Watergate does not bother me
Does your conscience bother you?
Tell the truth
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you
Here I come Alabama
Now Muscle Shoals has got the Swampers
And they’ve been known to pick a song or two
Lord they get me off so much
They pick me up when I’m feeling blue
Now how about you?
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you
Sweet home Alabama
Oh sweet home baby
Where the skies are so blue
And the guv’nor’s true
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you
Yea, yea Montgomery’s got the answer…
La sonada mención al escándalo del Watergate ha sido interpretada por algunos como una forma de decir a los americanos del Norte algo así como: «a nosotros, los del Sur, no nos importa el Watergate o los problemas que tengan vuestros políticos, no los juzgamos. Así que vosotros no juzguéis el sistema social y tradicional del Sur». En realidad toda la canción está basada en el «no te metas donde no te llaman» y en el «qué sabrás tú». En cierta manera la condición de canadiense resta valor a la opinión de Neil Young en su crítica al Sur de Estados Unidos. ¿Qué sabrá un canadiense sobre lo que hacemos aquí en Alabama? ¡los del Sur no necesitamos a Neil Young para que nos diga cómo debemos vivir!
Como curiosidad, si se afina mucho el oído, se puede escuchar en el segundo 0:55 una débil voz por el fondo que canta «Southern Man!». Se trata de uno de los productores, que en ese momento de la grabación estaba bromeando en el estudio intentando imitar a Neil Young. En el siguiente vídeo, de un concierto de 1996, se puede ver cómo los Lynyrd Skynyrd siguen usando versos de la canción ‘Southern Man’ en los coros. También se nota una especial intensidad en el público a la hora de cantar lo de «A southern man don’t need him around anyhow!!». Sin duda los sureños se tomaron mucho más en serio la crítica de Neil Young y le guardan más rencor que los propios miembros de Lynyrd Skynyrd.
En realidad hay mucho debate en torno si los miembros de Lynyrd Skynyrd eran y son racistas. En la respuesta a la crítica de Neil Young podemos tener una pista, pero no es la definitiva. En repetidas ocasiones Van Zant repitió que no era el caso, que ellos estaban defendiendo a Alabama por el ataque generalizado que había hecho Young, no porque defendieran el sistema segregacionista ni nada por el estilo. Su crítica a Neil Young era porque éste había «disparado a todos los patos para matar a uno o dos», según palabras del propio Van Zant. «No todos los del Sur somos racistas» añadió el cantante. Según se dice, Neil Young se disculpó personalmente ante los Lynyrd Skynyrd.
De hecho, y tratando de esclarecer un poco el debate sobre la ideología de los Lynyrd Skynyrd, podemos escuchar cómo se abuchea al gobernador de Alabama en el verso: «In Birmingham they love the governor… Booo booo booo» (Birmingham es la ciudad más grande del Estado). En aquel entonces el gobernador era George Wallace, un defensor del segregacionismo. Más claro imposible: estaban abucheando al segregacionismo. En realidad la estética de Lynyrd Skynyrd sólo indica una cosa: son nacionalistas del Sur, defensores de esa tierra tan distinta al Norte. Son patriotas sureños. Pero eso no implica que sean racistas.
La clave la encontramos en el escondido verso «Yea, yea Montgomery’s got the answer…«, posiblemente poco o nada conocido por los millones de oyentes que escucharon en su día ‘Sweet Home Alabama’. «Sí, Montgomery tiene la respuesta». ¿Qué quiere decirnos Ronnie Van Zant con esto? Según los analistas es una referencia directa a las manifestaciones violentas que tuvieron lugar en 1963 en la capital de Alabama, Montgomery, donde policía y manifestantes se enfrentaron por los derechos civiles. Si efectivamente Van Zant quería decirnos que la solución, la respuesta, está en la lucha por los derechos civiles… entonces se resuelve cualquier debate: los Lynyrd Skynyrd apostaban por el fin de la segregación y definitivamente no son un grupo de música racista.
Ideologías distintas, respeto mutuo
Así pues encontramos a dos tipos de artistas: por un lado los patrióticos Lynyrd Skynyrd y por otro el ciudadano del mundo Neil Young, poco amigo de las banderas y las fronteras. Está claro que unos representan posiciones más conservadoras y el otro una ideología más progresista, pero ambos coinciden en defender sus ideales a través de geniales composiciones musicales. Por ello se tenían respeto mutuo.
En la cubierta de su álbum ‘Street Survivors’ (1977) Ronnie Van Zant (tercero desde la izquierda) lucía una camiseta en la que se podía ver al mismísimo Neil Young. ¿Provocación para el canadiense que canta contra el Sur? No, más bien todo lo contrario: entierro del hacha de guerra y fin de la polémica. Van Zant restó importancia a la respuesta de ‘Sweet Home Alabama’ asegurando en una entrevista que había sido una broma, un divertimento. No había rencor contra Young, simplemente se les había ocurrido responderle.
A finales del año 1977 un trágico accidente de avión se llevó la vida de varios miembros de Lynyrd Skynyrd, entre ellos el joven Ronnie Van Zant, de 29 años. Semanas después, en un concierto, Neil Young apareció cantando su canción ‘Alabama’ con modificaciones y guiños a ‘Sweet Home Alabama’. El resultado se puede escuchar en esta grabación. Más tarde, en una entrevista en 1995, Neil Young admitía que no había ningún tipo de problema con Lynyrd Skynyrd ni enfado respecto a la canción que le habían dedicado mencionándole, y que, de hecho, él mismo la había cantado varias veces y se sentía orgulloso de aparecer mencionado en ella.
Esta histórica polémica, que más bien fue un simple cruce de canciones (sin mal rollo ni nada), quedaría para la historia del rock como una gran anécdota, protagonizada por dos mitos del género. Tanto Lynyrd Skynyrd como Neil Young son respetados y admirados en todo el mundo, y sus letras escuchadas y saboreadas por todos los amantes de la música. Ideologías a parte, lo cierto es que gracias a artistas como ellos se enriquece la cultura general y el rock en particular. Ya no se escriben letras como aquéllas, cargadas de tanto significado.