Nos proponemos cometer un delito. Para cualquier amante de la música y del rock en particular, el ejercicio que vamos a llevar a cabo no sólo es inútil, también imperdonable. ¿¡Cómo vas a tratar de escoger!? ¡Es imposible decidirse!
Alrededor de 250-300 millones de discos vendidos por cada uno de ellos. Este dato debería bastar para hacernos una idea de la magnitud de lo que estamos hablando. Dos de las bandas más influyentes de la historia, que revolucionaron el género musical más importante del S.XX. Algunos de los discos más vendidos y famosos de la historia. Canciones que todo el mundo conoce. Estamos hablando de las dos bandas más grandes que caminaron por el mundo durante los setenta: Led Zeppelin y Pink Floyd.
No pretendemos decir cuál de las dos es mejor, sino saber cuál de las dos creéis cada uno de vosotros que es mejor. No es fácil lo que os pedimos. Nada fácil. Cualquiera que conozca la historia de estos grupos y haya disfrutado escuchando su discografía sabrá que nos encontramos ante un empate casi técnico. Cada uno tendremos nuestra favorita, pero la crítica y la objetividad todavía no han podido decidirse. ¿Qué grupo es mejor, Pink Floyd o Led Zeppelin?
Para tratar de dar respuesta a tan horrible pregunta iremos poco a poco. Hasta llegar a la pregunta final y definitiva tendremos que ir descubriendo qué pensamos en realidad, y escoger entre el mejor guitarrista, la mejor voz, el mejor disco, la mejor canción instrumental, la mejor canción psicodélica, la mejor canción de amor, el mejor concierto, la mejor batería, las mejores letras… una serie de preguntas que nos llevarán finalmente a responder a la temida pregunta: ¿quién es mejor?
Si estáis listos y ya habéis puesto de fondo la lista de reproducción de Led Zeppelin y Pink Floyd, comenzamos:
No es nada sencillo escoger, y si bien quizás las letras de Pink Floyd son más profundas y los dedos de Jimmy Page más rápidos, ¿cómo negar que la pluma de Plant y la guitarra de Gilmour son excepcionales? Sin duda estamos hablando de lo mejor de lo mejor en la historia del rock, y es injusto tratar de elegir. Las voces son geniales, el acompañamiento de batería y bajo también, y las parejas que formaron ya han pasado a las enciclopedias de música…
Una pena que la muerte de John Bonham en 1980 terminara con la carrera de Led Zeppelin, y que los egos destruyeran el dúo Water-Gilmour. Sin embargo, los años que estuvieron juntos, el genio de Robert Plant, Jimmy Page, Roger Waters y David Gilmour nos regaló algunas de las mejores composiciones que han sonado.
Desde sus inicios en 1967, Pink Floyd ha producido quince álbumes de estudio (el último en el año 2014). Por su parte, Led Zeppelin sacó nueve: el primero en 1969 y el último en 1982. En estas discografías encontramos algunos de los más vendidos de la historia, como Led Zeppelin IV (1971, 38 millones de copias), The Dark Side of the Moon (1973, 36 millones), Led Zeppelin II (1969, 23 millones) o The Wall (1979, 22 millones).
La votación más importante, la de mejor grupo, la abordaremos al final del artículo, después de haber repasado algunas de las mejores canciones de cada grupo.
Mejores canciones
Según David Roberts en Crónicas del Rock, Led Zeppelin se enmarca dentro del Hard Rock y el Blues Rock, y Pink Floyd en los estilos de Rock progresivo y Rock psicodélico. Conociendo estas etiquetas, podríamos pensar que no hay puntos de encuentro en las discografías de estas dos bandas. Además, teniendo en cuenta que ambos grupos han navegado por corrientes distintas, especialmente Led Zeppelin: desde el metal (‘Immigrant Song’) al blues (‘Since I’ve Been Loving You’) pasando por el folk (‘Going to California’).
Aun así, como en todos los grupos de rock, tenemos canciones de amor, canciones acústicas, canciones más duras… y en el caso concreto de Led Zeppelin y Pink Floyd también canciones de rock progresivo y rock psicodélico. Por ello nos atrevemos ahora a seleccionar algunas de las mejores piezas de música (comparables) de cada banda y a votar entre ellas.
Canciones de amor
Lo cierto es que en el caso de Pink Floyd, nos encontramos con un grupo que no produjo demasiadas love songs. Todo eso de darling, my heart y I love you no suele aparecer en la obra de los Floyd. Por ello es sorprendente que una de las canciones más famosas del grupo sea ‘Wish You Were Here’, canción que perfectamente puede etiquetarse como love song y que el gran público de hecho conoce como tal (aunque en verdad su significado es otro).
Por parte de Led Zeppelin hemos escogido ‘Thank You’, una genial canción del álbum Led Zeppelin II, de 1969. Otras muchas canciones de amor que escribió Robert Plant pueden ser ‘Tangerine’, ‘Since I’ve Been Loving You’ o ‘Whole Lotta Love’. Eran mucho más románticos los Led. Mientras tanto en Pink Floyd estaban pensando en la astronomía, la política, la filosofía y la reflexión.
Hard Rock
En este caso volvemos a partir de cierto desequilibrio, porque a nadie se le ocurre categorizar a Pink Floyd como un grupo de hard rock. Apenas se encuentran canciones de este estilo en su discografía, y hemos rescatado la potente («potente», en términos floydianos) ‘Young Lust’, de The Wall. En cambio Led Zeppelin tiene una interminable lista de canciones de rock duro (llegando al heavy metal en muchas ocasiones).
Hemos seleccionado ‘Whole Lotta Love’ por sus famosos acordes, pero ‘Black Dog’ o ‘Kashmir’ también nos habrían valido. Ciertamente parece el duelo más desigualado, porque a los Led se les considera uno de los primeros grupos importantes del Heavy Metal, junto con Black Sabbath y Deep Purple (lo que se ha venido a llamar la Trinidad de los dioses del Heavy Metal).
Canciones instrumentales
Sin duda Pink Floyd es uno de los grupos que abanderan el género de las canciones instrumentales (sólo hay que escuchar The Endless River, su último álbum), y tiene varias piezas de larga duración en la que apenas hay versos cantados. Hemos escogido ‘Marooned’ porque es puro estilo Pink Floyd, y una de las favoritas del público.
En Led Zeppelin encontramos menos ejemplos de este tipo de canciones, y hemos seleccionado ‘Black Mountain Side’, aunque también son destacables ‘Bron-yr-aur’, una bonita canción acústica puramente instrumental, o ‘Moby Dick’, una muestra de fuerza de John Bonham con un impresionante sólo de batería.
Rock progresivo
Aunque la mayoría de los críticos colocan a Pink Floyd entre una de las bandas más representativas del rock progresivo, hay todavía debate sobre si efectivamente el grupo inglés es prog o no. Hay quienes directamente argumentan que no, que Pink Floyd no es una banda de rock progresivo. Pero en realidad sólo hay que ver las listas de las mejores canciones de rock progresivo de la historia (en las que aparecen no una, ni dos, ni tres, ni cuatro… sino varias canciones de Pink Floyd) para darse cuenta de que estamos ante una de las mejores bandas de este género.
En el caso de Led Zeppelin es más complicado todavía (¡los límites del rock progresivo no están definidos!), y aunque John Paul Jones nos diría que sí, que por supuesto que los Led son prog rock, hay muchos foros de debate en el que los fans no se ponen de acuerdo (como este, este o este). Algunos dicen que sí, otros que no. Lo cierto es que los críticos no etiquetarían a Led Zeppelin como un grupo de rock progresivo, si bien algunas de sus canciones sí pueden ser catalogadas dentro de este género: ‘Kashmir’, ‘No Quarter’ o ‘Achilles Last Stand’. En todo caso es una cuestión que está en continuo debate.
Canciones acústicas
En este caso ambos grupos produjeron algunas buenas canciones acústicas. Podríamos haber destacado otras buenas canciones como ‘Fat Old Sun’ (Pink Floyd) o ‘The Rain Song’ (Led Zeppelin), que son ejemplos de piezas donde la guitarra acústica tiene el protagonismo, pero nos hemos decantado por las bellas ‘Tangerine’ (Led Zeppelin III, 1970) y ‘Lost For Words’ (The Division Bell, 1994).
Es más que recomendable escuchar las versiones acústicas de David Gilmour de éxitos como ‘Shine On You Crazy Diamond’. Lo cierto es que Gilmour es un genio con la guitarra eléctrica, pero también con la acústica. Algo que comparte con Page, si bien éste no acostumbra a tocar tanto acústico como Gilmour.
Rock psicodélico
Hay también debate sobre si Led Zeppelin es ejemplo de rock psicodélico o no, y es verdad que no hay muchas canciones de este género en su discografía. Sin embargo, ‘Dazed and Confused’, una de sus composiciones más famosas, o ‘How Many More Times’ son piezas con evidentes elementos psicodélicos.
Pink Floyd sin embargo sí tiene un buen repertorio de psicodelia, especialmente en sus primeros años y más concretamente en su primer álbum de estudio, The Piper at the Gates of Dawn, de 1967. Encontramos canciones psicodélicas como ‘Astronomy Domine’ o ‘Interstellar Overdrive’. Sin embargo hemos escogido ‘Shine on You Crazy Diamond’ por su mayor fama, aunque no es de las canciones más psicodélicas de Pink Floyd. También nos habría servido ‘Echoes’, una genial pieza que fluye entre el rock psicodélico y el rock progresivo.
Canción más famosa
Tras varios exitazos mundiales (The Dark Side of the Moon en 1973 o Wish You Were Here en 1975), los Pink Floyd fueron capaces de volver a situarse en lo más alto de las listas musicales y de las ventas con The Wall en 1979. De allí salieron temazos como ‘Comfortably Numb’ o ‘Another Brick in the Wall’, que se convirtió en la melodía más reconocida internacionalmente e intergeneracionalmente de Pink Floyd. Todo el mundo conoce el estribillo de esta canción. Es su canción más famosa (aunque no sea su mejor canción). 230 millones de reproducciones en YouTube dan cuenta de la fama de ‘Another Brick in the Wall’.
En el caso de Led Zeppelin, quizás sí se pueda decir que su canción más famosa sea su mejor canción. ‘Stairway to Heaven’ es una fantástica pieza de distintos ritmos y sensaciones. Con los toques medievales tan característicos de Led Zeppelin y un impresionante solo de guitarra de Jimmy Page que pasa por ser uno de los mejores de la historia. En este caso el medidor social de YouTube nos informa de que 140 millones de veces ha sonado en la web esta mítica canción. Sin duda todo amante de la música conoce los acordes iniciales.
Dos gigantes de la historia de la música
No hay duda de que tanto Led Zeppelin como Pink Floyd son dos de los grupos más influyentes de la historia. Hemos repasado parte de su discografía y de su obra tratando de enfrentar canciones de aquellos géneros o estilos que ambas bandas abordaron. Tras haber realizado varias votaciones y decisiones importantes, podemos dar paso a la pregunta final.
En la respuesta que demos habrá una mezcla de racionalidad (pensando en quién es mejor musicalmente, quién ha sido más influyente e importante…) y gusto personal (nuestras canciones favoritas, nuestras experiencias personales…), por lo que sería imposible pedir objetividad en una cuestión que parte de lo más profundo de cada uno de nosotros. Por ello no hay más que atreverse y escoger la opción que mejores sensaciones nos haya hecho vivir.
¿Ya has votado? ¡Uf! Ha debido ser complicado. ¿Qué estrategia has seguido? Suele funcionar asignar a una cara de una moneda cada una de las opciones. Tras lanzar la moneda al aire, en el momento en el que esté a punto de caer al suelo, en nuestra cabeza aparecerá la opción que realmente queremos que salga. No hay más verdad que esa. Y esa respuesta procede de nuestro interior, de algún punto de conexión entre la cabeza y el corazón. Y a veces nos sorprendemos a nosotros mismos.