Todos conocemos alguna melodía escrita por un Newman, aunque no lo sepamos. Desde la banda sonora de Toy Story hasta la música de 20th Century Fox, pasando por innumerables películas. Tampoco sabían Michael y Luba Newman al contraer matrimonio a finales del siglo XIX que varios de sus diez hijos pasarían a la historia del cine, en especial el pequeño Alfred, nacido precisamente en el primer año del nuevo S.XX. Con su nacimiento se iniciaba un siglo, y con su música se desarrolló una época de casi cuatro décadas en Hollywood.

Si empezamos con los datos es más fácil comprender la magnitud del personaje. Alfred Newman es la persona con más nominaciones en la historia de los Premios Óscar (con 45 candidaturas, ha sido recientemente superado por John Williams, que a día de hoy ostenta 49 nominaciones). Newman ganó nueve Óscar en cuatro décadas distintas (en los años treinta, en los años cuarenta, en los años cincuenta y en los años sesenta). Es el compositor de la famosa melodía de la 20th Century Fox que todo el mundo sabe tararear.

Al menos dos hermanos de Alfred, Emil Newman (1911-1984) y Lionel Newman (1916-1989) fueron también importantes compositores en Hollywood. Si bien Emil sólo obtuvo una nominación al Óscar en 1941, Lionel ha pasado a la historia como otro de los grandes: once nominaciones y un Premio Óscar en 1969 por la famosa Hello, Dolly!. La familia Newman siguió creciendo a través de Lionel con su hija Jenifer Newman, bailarina de ballet, y el hijo de ésta, Joey Newman, actual compositor.

Si bien Irving, otro de los diez hermanos Newman, no se sumó a la corriente musical, uno de sus hijos sí que siguió ese camino. Randy Newman (sobrino de Emil, Lionel y Alfred), es en la actualidad uno de los compositores más reconocidos del cine, en especial del cine de animación. Además de una importante carrera como cantante, ha compuesto las bandas sonoras de la saga Toy Story, Monstruos S.A, Cars, Los Padres de Ella… etc. Bandas sonoras que le han valido dos Premios Óscar.

El propio Alfred Newman también contribuyó a la expansión musical de la familia con sus hijos David y Thomas, ambos nominados al Premio Óscar. David Newman podrá ser recordado por crear las bellas bandas sonoras de Ice Age (2002) y Matilda (1996), y Anastasia (1997), mientras que Thomas puede pasar a la historia como un gran compositor que tardó mucho en ganar el Óscar (si es que finalmente lo gana algún año, después de tantísimas nominaciones por su trabajo en American Beauty (1999), Wall-E (2006), Buscando a Nemo (2003), Camino a la perdición (2003), 007: Skyfall (2013)… etc.

Si la generación de los Alfred, Emil y Lionel estuvo estrechamente ligada a la 20th Century Fox (Alfred Newman y Lionel Newman llegaron a ser directores generales de música de la Fox), la siguiente generación de Newman se asocia a Pixar. Tanto Randy Newman, con Toy Story, Monstruos S.A o Cars, como sus primos Thomas Newman (Wall-E, Buscando a Nemo…) y David Newman (Ice Age) han trabajado en varias producciones de la compañía animada, que desde 2007 pertenece a Disney.

Si entre Alfred Newman y Lionel Newman dieron 10 Premios Óscar a 20th Century Fox, los siguientes no han tenido tanto éxito en la Academia. Entre Randy, David y Thomas suman 33 nominaciones para Pixar, y tan sólo dos Óscar (por Toy Story y Monstruos S.A).

La familia Newman es historia viva de Hollywood. Si bien en la actualidad otros compositores como Hans Zimmer se llevan todo el protagonismo y la fama, los Thomas, David y Randy trabajan cada año para varias películas, y son nominados más que nadie. Los Newman ya no se llevan tantos Óscars a casa como en las décadas de los ’40 o los ’50, cuando Alfred y Lionel eran los más grandes compositores, pero siguen produciendo páginas y páginas de música. Por ejemplo, el para muchos desconocido David Newman ha escrito la banda sonora de más de cien películas en los últimos treinta años.

En el siguiente video se ofrece al espectador un recorrido por la trayectoria musical de los principales Newman, con escenas poco vistas de sus éxitos en los Premios Óscar. Es el primer capítulo de la serie ‘La música del cine’, que produce ‘El Orden Cultural en el S.XXI’ y que repasará la obra de varios compositores.

En la gala anual de ‘Hollywood in Vienna’, donde se entregan los Premios Max Steiner, hemos podido ver también a la familia Newman. David Newman ha sido el director en las ediciones de 2012, 2013 y 2014, y el propio Randy Newman fue galardonado en 2014, en una ceremonia dedicada a las bandas sonoras de animación y comedia. Tras aceptar el premio, Randy Newman tocó al piano la canción ‘You’ve got a friend in me’, de la aclamada Toy Story. En ese video no deja de ser curioso ver a un Newman dirigiendo a otro Newman. Una muestra de la constante presencia que esta familia tiene en el mundo de la música y el cine.

No hay duda de que todo amante de la música del cine tiene que conocer a los Newman, desde Alfred hasta David. Repasar su obra es viajar por la misma historia de Hollywood, además de un regalo para el oído.