Los Tres Tenores: sus mejores arias

Durante los noventa la ópera vivió un resurgir especial que llevó a este antiguo estilo musical a llenar estadios y atraer a millones de oyentes. Fue gracias a tres tenores que llevaban más de dos décadas de exitosa carrera: Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Josep Carreras. Se propusieron acercar la ópera al gran público y salir de los teatros. Dirigidos por el prestigioso Zubin Mehta, los Tres Tenores dieron la vuelta al mundo.

Estos tres tenores no se juntaron por casualidad ni tuvieron éxito por casualidad (publicaron el disco de música clásica más vendido de la historia). Se trata de Pavarotti, Plácido y Carreras. Son con facilidad los tres mejores tenores de la historia de la música, con permiso de Enrico Caruso (primera persona en la historia que vendió un millón de discos).

En este breve artículo nos proponemos dejarnos maravillar por las voces de los más grandes, comparando su potencia y calidad y repasando algunas de sus mejores interpretaciones. Para ello hemos realizado el siguiente video, al que no hace falta acompañar con texto. La voz es más que suficiente:

‘Che gelida manina’, la famosa aria de La Bohème de Puccini, es cantada por Josep Carreras a un nivel de excelencia. Imaginamos estar en el Liceu en aquella noche de 1980 y sumarnos al interminable aplauso. Un momento impresionante. El único problema para Carreras es que, unos años después, Pavarotti superó con facilidad su interpretación. Sin palabras para ese esfuerzo final de casi 14 segundos sin respirar. Único Pavarotti. El público no pudo contenerse e interrumpió el canto con un aplauso necesario. Muy pocas veces se escucha esa voz en directo.

‘E lucevan le stelle’ es un aria perfecta para que la pasión de Plácido Domingo se adueñe de la letra y le de esa fuerza que requiere. Fue precisamente en una de las actuaciones en una gira de Los Tres Tenores cuando Plácido realizó la mejor interpretación que podemos encontrar de este aria del genio Puccini.

Finalmente, ‘Una furtiva lacrima’, de Donizetti, son posiblemente los mejores cinco minutos que se hayan escrito para la voz masculina en la ópera. Sólo necesitamos la voz del maestro Pavarotti para encontrarnos ante una interpretación espectacular y de la que no hace falta decir nada. Sólo disfrutar.

El famoso lamento del Pagliacci

Entre el gran público también es muy conocida el aria ‘Vesti la Giubba’, que requiere de mucha fuerza y potencia vocal. En el siguiente video comparamos cómo Plácido y Pavarotti abordan este complicado canto, y cómo el maestro Caruso nos deja sin palabras: