He visto planetas orbitar más allá de Orión

Aunque se han detectado hasta 300 sistemas planetarios en nuestra Galaxia, la primera vez que pudimos observar uno directamente fue en 2008. En la lejana Constelación de Pegaso hay más de 170 estrellas, muchas de ellas tendrán planetas orbitando alrededor suyo, pero fue la conocida como HR 8799 la que se ha dejado ver con claridad.

Con las primeras imágenes de HR 8799 llegó también la noticia de que había al menos tres planetas bailando dando vueltas a su estrella. El telescopio óptico más grande del mundo, el Telescopio Keck, en Hawaii, fue recopilando fotografías de este sistema multiplanetario. A los dos años, en 2010, se descubrió un cuarto planeta que también orbitaba a la estrella HR 8799. El telescopio siguió tomando imágenes.

Después de siete años haciendo fotografías a este rincón de la Galaxia se ha conseguido un impresionante documento gráfico que muestra, por primera vez en la historia de la ciencia, cómo varios planetas siguen su órbita alrededor de una estrella. Es un vídeo de pocos segundos de duración que muestra un intervalo temporal de siete años.

 

La estrella HR 8799 se encuentra a 129 años luz de nuestro Sistema Solar, y por ahora sólo se conocen estos cuatro planetas, a los que seguimos observando atentamente. Es una estrella bastante joven, de unos 60 millones de años, y se estima que es de un tamaño similar al de nuestro Sol. En cuanto a los planetas, todos ellos son bastante grandes, con una masa cinco veces superior a la de Júpiter. Y si el planeta Tierra tarda un año en completar su órbita, los cuatro planetas de la estrella HR 8799 tardan entre 40 (el más cercano) y 400 años. Por eso en el video sólo se ve un avance pequeño y corto, correspondiente a siete años: ¡Al planeta más cercano a la estrella a un le quedan 33 años para dar la vuelta entera! Por ellos se necesitarían 40 años tomando fotografías para poder ver completada la órbita de uno de estos planetas.

En las imágenes, la NASA ha tenido que poner una mancha negra sobre la estrella para que se puedan ver los planetas. De no haberlo hecho, la luz de HR 8799 nos cegaría e impediría ver qué hay alrededor suyo.