Podemos entender la Guerra Fría como una partida de ajedrez. Dos enemigos muy fuertes y que se llevan muy mal se enfrentan con un sólo objetivo: conquistar todo el tablero. En nuestra metáfora, el tablero es el mundo, las fichas son los ejércitos y las casillas los países. La partida la ganará aquel que consiga capturar más casillas.

En la siguiente presentación (IDVA: P1022017) podemos ver una representación de algunos de los movimientos que hicieron las dos grandes potencias durante su particular guerra fría. Se denomina fría porque no llegó a haber un enfrentamiento directo entre ambas superpotencias (afortunadamente!).

Golpes de estado, participación en guerras, invasiones… tanto Estados Unidos como la Unión Soviética realizaron muchos movimientos por el tablero mundial intentando controlar el mayor número de casillas posible.